domingo, 25 de febrero de 2007

“UNA MIRADA POR LA HUASTECA”




Por: Lic. Noé Pérez Solís




La Huasteca es una sola región natural, que comprende una vasta planicie que sólo se interrumpe por lomeríos y cerros de poca altitud, se caracteriza por tener un clima que va de templado a tropical, con lluvias suficientes durante el año propicias para la agricultura y la ganadería permitiendo una abundante vegetación. Geográficamente se ubica hacia el oriente de nuestro país, extendiéndose al este hasta la zona costera del Golfo de México, al norte a las estribaciones de la Sierra madre oriental, y se encuentra dividida políticamente entre los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luís Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Puebla, de ahí que cada entidad habla de su propia huasteca.

La Huasteca perteneciente al estado de Veracruz, es una de las SIETE regiones en que se divide la entidad, comprendiendo al norte desde Panuco, al este hasta Tuxpan y al oeste pasando por las cuencas de Chicontepec, llega a la sierra de Huayacocotla, conformando la huasteca veracruzana un total de 34 municipios, entre ellos Zacualpan.

En la época prehispánica el territorio de la huasteca estaba poblado por diversos grupos: huastecos, tepehuas, otomíes, totonacos, guachichiles, pames, chichimecas y nahuas quienes invadieron gran parte de la zona, por lo que desde entonces hasta la fecha, se habla este idioma, teniendo mayor presencia en los municipios de Huejutla, Yahualica, Tepetzintla, Chicontepec, Ixhuatlán, Ilamatlán, Chiconamel, Zontecomatlán y Platón Sánchez. En tanto que en la sierra de Huayacocotla, tuvieron que convivir con otomíes y tepehuas. La región era conocida con el nombre de Xiuhcoac, que significa "serpiente de turquesas".

Los huastecos participaron en la guerra de independencia, como protesta ante los agravios y despojos de tierras por parte de los españoles, ya que existieron fuertes cacicazgos en los territorios de Chicontepec, con Pedro Bermudez de Meneses y en Huayacocotla, con Julián de la Loa, aunque fue poco lo alcanzado.

En el siglo XIX la Huasteca se caracterizó por la gran cantidad de haciendas, generalizándose la producción ganadera y el cultivo de caña de azúcar y del maíz. Además a fines de ese siglo se inició la construcción de las vías del ferrocarril que a la postre sirvió para la explotación del petróleo, estableciéndose la “Mexican Petroleum Company”, lo cual se tradujo en diversos cambios para la zona entrando por el este, mas sin embargo el centro de la huasteca quedò en el olvido, pues las comunicaciones y el progreso llegaron muy tarde.

Durante la Revolución Mexicana, fueron principalmente los hacendados descontentos con el Porfiriato quienes se confrontaron en la región, fortaleciéndose los cacicazgos. En los años veinte del siglo pasado los campesinos se rebelaron en muchos puntos de la zona, logrando la recuperación de algunas tierras, que se encontraban en manos de los terratenientes. Desde 1930 se llevó a cabo parte del reparto agrario, sin embargo no fue suficiente por lo que entre 1970 y 1980 hubo un resurgimiento de la lucha agraria que sacudió a la Huasteca, interviniendo el gobierno mediante la compra de tierras, logrando que más de la mitad de estas pasaran a ser propiedad de los pueblos indios. Las condiciones económicas precarias en que viven los indígenas, junto a la fuerte competencia de los ganaderos y agricultores, han sido factores desencadenantes de los duros conflictos sociales por la tierra en las Huasteca, ya que de poco les sirve poseer tierras cultivables si estos no pueden hacerlas producir ante la falta de capital.

Este pueblo huasteco ha reclamado por años la atención de las autoridades Veracruzanas, así en Tantoyuca en el año de 1856, se dio el primer manifiesto comunista dado que las clases oprimidas declararon que las tierras no debían ser de nadie sino comunales. Posteriormente en 1915 le plantearon al General Cándido Aguilar que los hiciera estado huasteco, ya que contaban con un territorio muy prospero, sin lograr su cometido por lo que aun siguen abandonados. Más tarde en 1946, el Doctor Sósimo Pérez Castañeda, de Chicontepec, encabezó el movimiento separatista para crear el “Estado Huasteco”, en aquèl entonces el Lic. Adolfo Ruiz Cortínez, Gobernador del estado, desactivó el movimiento a cambio de atención inmediata, situación que nunca llegò.

De la Huasteca veracruzana han surgido maestros, políticos, escritores, militares, juristas, literatos, artistas, líderes, etc., hombres que han forjado la historia no solo de la región sino del estado y de nuestro país.

En la Huasteca la migración va en aumento; los hombres adultos salen a trabajar en tareas agrícolas o ganaderas a la zona cafeticultora de Huauchinango en Puebla, los jóvenes se van a trabajar por temporadas en algunas ciudades cercanas como Tulancingo, Poza Rica, Tantoyuca, otros a la ciudad de México o incluso hacia Estados Unidos, desde donde envían dinero a su lugar de origen, regresando a su comunidad en los días festivos. Algunos emigrantes regresan con el afán de mejorar las condiciones de su grupo y de su comunidad y se convierten en líderes agrarios y profesionistas.

En cuanto a la organización social, tienen costumbres y tradiciones similares, aún cuando a la fecha muchas se han ido modificando y extinguiendo sin embargo encontramos algunas características que los identifican plenamente, como la alimentación, la indumentaria, la forma de producción tradicional, sus fiestas patronales y religiosas, (como las de carnaval, de todos santos “xantolo”, y a la virgen de Guadalupe), por lo que hace a su alimentación, esta tienen como base el maíz, del cual se preparan elotes, esquites, pemoles, tamales, enchiladas, tlacoyos, y el tradicional zacahuil que se ofrece en las fiestas, por lo que hace a la indumentaria esta en la actualidad se ha modificado puesto que ya son pocos los hombres y mujeres que vistieran el tradicional calzón y enaguas de manta, la forma de producción es la agricultura y la ganadería, y desde luego la música que es el alma de las fiestas y reuniones, dado que el son huasteco denominado huapango constituye una parte del folclore mexicano representativo de la región. Aun cuando conservan la figura de la autoridad indígena tradicional respetan y hacen respetar a la autoridad civil. Finalmente comentaremos que una característica peculiar de los huastecos es su amabilidad, su cortesía, su alegría y su franqueza para ser buenos amigos.

Lic. Noé Pérez Solís, Cronista de Zacualpan Veracruz, enero de 2007.

2 comentarios:

Jose Maria Mora dijo...

Interesante artículo. No obstante he leído el libro de Noé Pérez Solís de título: "Zacualpan, Reflejos de Ayer y Hoy" y creo que si bien es una buena referencia para algunos datos, tiene diversas aseveraciones históricas que no se apegan a la realidad. Ojalá el autor pudiera actualizar el libro y seguir una investigación más científica y menos de tradición oral. Saludos

Unknown dijo...

PERDON PERO DONDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO DE "ZACUALPAN REFLEJOS DE AYER Y HOY"